Presupuesto 2014 es el más alto en la historia del País

131113presupuesto_y_cuenta*Será de 4 billones 467 mil 225 millones de pesos

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, José Sergio Manzur Quiroga, afirmó que el Presupuesto 2014 es el más alto en la historia del país y busca hacer de México una nación productiva y con mayor crecimiento que se reflejará en la economía familiar y en el bolsillo de todos los ciudadanos.

Indicó que este paquete es quizás el instrumento más poderoso para coadyuvar al desarrollo económico y social del país, ya que contiene la política de gasto público a cargo del gobierno federal e incorpora las erogaciones que en el marco de su autonomía solicitan el Poder Legislativo, el Poder Judicial y los organismos autónomos federales.

En ese sentido, dijo, siguiendo las líneas del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, la Administración Pública Federal propuso un proyecto cuyo propósito es que México arribe a su máximo potencial para iniciar un nuevo ciclo que se refleja en cinco metas nacionales y tres estrategias transversales.

Por ello, abundó, el Congreso de la Unión, actuando con gran responsabilidad para obtener los ingresos necesarios para subsanar el gasto público, después de trascendentales modificaciones a la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio 2014, aprobó las contribuciones para cubrirlo por un total de 4 billones 467 mil 225 millones de pesos.

Al fundamentar el dictamen elaborado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, indicó que este documento es el resultado de deliberaciones realizadas en reuniones plurales para analizar un total de 33 mil 143 peticiones de recursos provenientes de toda la república, las cuales sumaron un monto de 989 mil 241 millones de pesos.

A través del decreto de Presupuesto 2014 se generan grandes beneficios para los mexicanos con programas y proyectos de inversión que involucran una mayor rentabilidad socioeconómica, impulsan la inversión en infraestructura de transporte y comunicaciones y el desarrollo de trenes de pasajeros, y se amplía también la reconstrucción y conservación de carreteras y caminos rurales.

De igual forma, subrayó, en materia de seguridad social se fortalece la protección de los derechos de las personas mayores de 65 años con el programa de pensiones para adultos mayores; el seguro de vida para jefas de familia y aumentan los recursos para la prevención y atención de la obesidad y la diabetes. Además, agregó, se incrementa la infraestructura hospitalaria, así como la gama y calidad de servicios de salud que ofrece el sector popular.

El legislador del Revolucionario Institucional, sostuvo que en este presupuesto se han destinado recursos importantes para el campo, mayor fortalecimiento al programa de fomento a la agricultura y al programa de comercialización y desarrollo de mercados, mayor inversión en capacitación y tecnología y se brinda certidumbre en la comercialización y en los ingresos de los productores.

De manera adicional, acotó, se fortalece el programa de desarrollo humano Oportunidades, se aumenta el financiamiento para proyectos de mejoramiento del entorno urbano mediante el programa Hábitat, y se propone el programa de prevención de riesgos en los asentamientos humanos.

Cabe destacar que en materia educativa, dijo, se crea el programa Escuela de Excelencia para abatir el rezago educativo, se amplía el horario escolar a través del programa de Escuelas de Tiempo Completo para mejorar las condiciones de seguridad, funcionalidad y operatividad de las escuelas.

Se asignan, agregó, más recursos al programa Escuela Digna; para que los niños y jóvenes aumenten su posibilidad de acceso, permanencia escolar y concluyan sus estudios se fortalece el Programa Nacional de Becas; se prevé la entrega de equipos de cómputo para alumnos de educación primaria en el programa de inclusión y alfabetización digital.

Otro aspecto relevante, apuntó, es que se crea el Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad con el fin de mejorar el desarrollo regional del país; se apoya a las 10 entidades federativas con menor índice de desarrollo humano mediante el Fondo Regional y se amplía la red de infraestructura urbana a través del Fondo Metropolitano.

Para salvaguardar la vida, la libertad y los bienes de los mexicanos, puntualizó, se fortalece el sistema de justicia en las entidades federativas, asignándole un monto de cinco mil millones de pesos.

Adicionalmente, dijo, se otorgan recursos para mejorar la infraestructura de las corporaciones para la ejecución de políticas públicas, para la prevención social del delito, para profesionalizar y equipar a los cuerpos de seguridad pública.

De manera sensible, señaló, se impulsa la igualdad entre hombres y mujeres a través de programas que tienen que ver con la perspectiva de género con mayores recursos al programa de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras; al Programa de Becas de Apoyo para la Educación Básica de Madres Jóvenes y más apoyo a las mujeres sin seguridad social.

Igualmente, añadió, para atender y mitigar los daños causados por los fenómenos climáticos se propone un fondo de siete mil millones de pesos para crear una reserva especial para el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales. También a través de la banca de desarrollo, el Ejecutivo federal fortalecerá la infraestructura pública en estados del sur del país, aseguró.

Al fijar la postura del PRD, el diputado Víctor Manuel Manríquez González, señaló que quedan pendientes algunos temas por replantear y no estamos conformes en muchos aspectos del gasto, pero sabemos que hay que avanzar en aras de seguir construyendo un México más justo.»En el Partido de la Revolución Democrática nos hemos enfocado en orientar el gasto hacia los sectores que más lo necesitan, como lo son las familias en pobreza extrema, los adultos mayores, los indígenas, los niños y los jóvenes, las jefas de familia.»Nuestra posición en las negociaciones, dijo, fue la creación de leyes, mecanismos y normas que garanticen la transparencia, evitando el dispendio y la corrupción.

A nombre de Acción Nacional habló el legislador Damián Zepeda Vidales, quien mencionó que el Presupuesto de Egresos debe ser una palanca de desarrollo para este país.»Los diputados del PAN buscamos que a través de incrementar los recursos que los estados y los municipios pueden ejercer y a través de incrementar los recursos para la infraestructura se genere ese desarrollo económico» declaró.»Y esa generación de empleos que, de manera clara decimos, es la única manera de combatir la pobreza de manera clara en este país y para ello había que actuar con responsabilidad», puntualizó.

Indicó que la educación es sin duda lo que va a sacar adelante este país, requerimos de recursos para poder hacer realidad esas escuelas de tiempo completo a lo largo y ancho de todo el país y no nada más la reforma que se acaba de aprobar. Raymundo King de la Rosa habló a nombre del PRI y destacó que el PEF 2014 contiene medidas y estrategias suficientes para vigilar de cerca la fiscalización de los recursos asignados y asegurar la reactivación económica y la mejora en el nivel de vida de la población.

Puntualizó que un rubro que obtuvo especial atención es el de la educación, con la finalidad de apoyar la reforma educativa previamente aprobada. Hizo hincapié en que se incluyen 13.3 por ciento más recursos para ciencia y tecnología y se avanza en los programas de enfoque social como es Oportunidades y los destinados a la infraestructura hospitalaria.

Enrique Aubry de Castro Palomino, del Partido Verde, subrayó que la distribución del gasto generará una política económica contra cíclica y se manifestó en pro del establecimiento de las pensiones universales y el seguro de desempleo, así como de las estrategias para combatir la informalidad.

Destacó los cuatro mil 406 millones de pesos destinados a la creación de infraestructura hídrica y los montos destinados en materia de salud y educación.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila dijo que este era un día muy triste porque por primera vez su bancada no asumiría una posición común, ya que él votaría en contra y sus compañeros estaban en libertad de hacerlo a favor. Justificó su posición al señalar que los recursos del presupuesto tenían un origen «insano» y su distribución era «ilegitima», ya que se basa en deuda pública y la reforma fiscal aprobada con la Ley de Ingresos. Además, agregó, MC votó en contra de la Ley de Ingresos y no puede respaldar el reparto de esos recursos. El coordinador parlamentario del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, indicó que votarán a favor porque el presupuesto incorpora las demandas sociales de las entidades federativas y diversos sectores productivos.

También externó su preocupación por el presupuesto destinado al rubro de ciencia y tecnología, toda vez que representa el 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) cuando debería ser del uno por ciento, de acuerdo a estándares internacionales. Sin embargo, posteriormente, el diputado petista, Manuel Huerta Ladrón de Guevara (PT) anunció su voto en contra del proyecto y criticó los «excesivos gastos en sueldos de la alta burocracia y compra del nuevo avión presidencial». La diputada Lucila Garfias Gutiérrez, de Nueva Alianza, indicó que su bancada votará a favor porque en el documento se contemplan medidas para reducir los índices de pobreza y violencia que se viven en el país.

Destacó que en el PEF 2014 se plasmará la vigilancia y fiscalización de los recursos destinados a las diferentes partidas. En materia educativa, dijo, nunca serán suficientes los recursos para alcanzar el desarrollo del país; sin embargo, «debe garantizarse la gratuidad y calidad a través de una asignación presupuestal que permita que la infraestructura y el cuerpo docente estén a la altura de las necesidades. Ma.m.

Aprueba Pleno de la Cámara de Diputados PEF 2014, en lo general y lo particular

141113_rikrdo_anayaCámara de Diputados / Congreso de la Unión / Ciudad de México / Boletín N°. 2549 / 14-11-2013.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, luego de que en la discusión en lo particular fueron aceptadas 6 reservas propuestas por diputados del grupo parlamentario del PRD.

El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, declaró aprobado en lo general y particular el PEF 2014 y lo remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

En términos del dictamen se aprobaron con 441 votos a favor, 26 en contra y 4 abstenciones, los artículos y Anexos reservados, 1, 3, 4, 6, 7, 10, 11, 16, 21, 26, 27, 29, 30, 31, 32, 33, 36, 38, 39 y 44; Transitorios Quinto, Sexto y Séptimo; Anexos 1, 5, 10, 14, 15, 16, 17, 18, 19.3, 19.4, 28, 28.1 y 28.3.

Con modificaciones y adiciones aceptadas por la Asamblea, se avalaron seis reservas: los artículos 8, fracción II; 9, 17, fracción V; 37, adición de un cuarto párrafo; el Anexo 19.5 y la adición de un artículo Transitorio.

Fueron incorporadas dos reservas propuestas por José Luis Muñoz Soria (PRD), la primera, a la Fracción Segunda del Artículo 8 para cambiar la palabra “podrá” por “deberá”, y quedar: “para el otorgamiento de apoyos a municipios en el marco de los programas sociales y de inversión en infraestructura, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría, deberá establecer instrumentos y esquemas previstos en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”.

La segunda reserva precisa que en el Párrafo Quinto del Artículo 9, se especifiquen las fechas en que “el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública deberá suscribir convenios específicos con las respectivas entidades federativas y sus municipios, así como con el gobierno del DF y sus demarcaciones territoriales elegibles que deseen adherirse a este programa”.

Posteriormente, el diputado Javier Orihuela García (PRD), propuso modificar la Fracción V del artículo 17 para establecer, en las Disposiciones de austeridad, ajuste del gasto corriente, mejora y modernización de gestión pública, que en la compra y adquisición de vehículos para el servicio público se prefieran aquellos que sean eléctricos o híbridos.

También se aceptó la reserva presentada por la diputada Martha Lucía Mícher Camarena (PRD) al artículo 37, apartado B, para que el sector salud sea quien coordine y centralice el proceso de licitación y adquisición de medicamentos y demás insumos en materia de salud sexual y reproductiva contenidos en el catálogo universal de servicios de salud vigente, transfiriéndolos a las entidades federativas en especie, de acuerdo a sus necesidades poblacionales.

A propuesta de Teresa de Jesús Mojica Morga (PRD), se adicionará un Artículo Transitorio que especifique que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, deberá informar a la Cámara de Diputados, a más tardar el último día hábil de marzo, sobre los programas y acciones que atienden y deben atender a los pueblos y comunidades afromexicanas.

También el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó dos fe de erratas presentadas por el diputado Carol Antonio Altamirano (PRD) al anexo 19.5 del dictamen. La primera puntualiza que será en el municipio de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, donde se llevará a cabo la instrumentación del programa: “Centro estatal de reinserción social de media seguridad”.

La segunda fe de erratas es al mismo anexo para corregir la redacción de la instrumentación del proyecto, y establecer lo siguiente: “conectividad estatal, red de educación, salud y gobierno en el estado de Oaxaca.”

Posteriormente, el diputado Ricardo Anaya Cortés dio a conocer que la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley General de Desarrollo Social, formula la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2014, con base en los criterios generales para la determinación de las zonas de atención prioritaria, emitidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, así como en los resultados de los estudios de medición de la pobreza y los indicadores asociados.

I. Zonas de Atención Prioritaria Rurales (Anexo A): mil 80 municipios que se encuentran en 26 entidades federativas, y que cumplen con alguna de las siguientes condiciones: son de muy alta o alta marginación, tienen un muy alto o alto grado de rezago social o al menos el 25 por ciento de la población se encuentra en pobreza extrema.

II. Zonas de Atención Prioritaria Urbanas (Anexo B): 15 mil 563 áreas geoestadísticas básicas (AGEB’s) urbanas, en tres mil 350 localidades urbanas de dos mil 12 municipios que incluye a un total de 4.88 millones de hogares que cumplen las siguientes condiciones:

AGEB’s urbanas con un grado de rezago social alto o medio y que además tienen grado de marginación muy alto o alto; adicionalmente, las AGEB’s urbanas de los municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, con grado de rezago social alto o medio, o grado de marginación muy alto o alto.

El diputado Ricardo Anaya Cortés pidió publicar esta Declaratoria en el Diario Oficial de la Federación junto con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014.

Se levantó la sesión y se citó para la que tendrá lugar el miércoles 20 de noviembre de 2013, a las 11:00 horas.

— ooOoo —

Diputados aprueban en lo general el PEF 2014; consensos en gasto educativo, social, laboral y de seguridad pública

• Apoyo a grupos vulnerables, mitigación de efectos del cambio climático, y a niñas, niños y adolescentes

• Programas de empleo y salud, otros de los rubros beneficiados

• En lo particular, los grupos parlamentarios propusieron más de 70 reservas

141113bltrones_rivra14-11-2013.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2014, con un monto de 4 billones 467 mil 225 millones 800 mil pesos, correspondiente al total de los recursos avalados en la Ley de Ingresos.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, José Sergio Manzur Quiroga (PRI), destacó que el PEF 2014, aprobado con 466 votos a favor, 18 en contra y 4 abstenciones, es el más alto en la historia del país.

Comprende recursos para la atención a grupos vulnerables; la mitigación de los efectos del cambio climático; el desarrollo de los jóvenes; la atención de niñas, niños y adolescentes; la prevención del delito, y combate a las adicciones.

Asimismo, para el rescate de espacios públicos y promoción de proyectos productivos; conservación, mantenimiento carretero y empleo temporal; subsidio ordinario para organismos descentralizados estatales; distribución de los programas de salud y medio ambiente y recursos naturales.

El Programa Pensión para Adultos Mayores continuará operando en tanto se implementa la Pensión Universal en términos de las disposiciones legales aplicables. Dicho programa dispondrá de recursos por 45 mil 225 millones 520 mil 621 pesos.

De las erogaciones previstas para la creación de la Gendarmería Nacional en el Ramo Administrativo 04 Gobernación, se podrá destinar hasta el 25 por ciento, para la creación de plazas. La Secretaría de Gobernación informará a la Cámara de Diputados sobre los avances en la creación de dicha agrupación, a más tardar el último día hábil de junio próximo.

Para atender y mitigar los daños causados por los fenómenos hidrometeorológicos en el estado de Guerrero, se aprueban 7 mil millones de pesos destinados a la creación de una reserva especial en el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

Para salvaguardar la vida, la libertad y los bienes de los mexicanos, el PEF 2014 fortalece el sistema de justicia en las entidades federativas, por lo que se asigna un monto de 5 mil millones de pesos y otorga recursos para la prevención social del delito y profesionalizar y equipar los cuerpos de seguridad pública.

Se prevé la cantidad de 3 mil millones de pesos para la constitución del Fondo para Fronteras, el cual tendrá por objeto el otorgamiento de subsidios para contribuir al desarrollo económico de las entidades federativas, en cuyo territorio se encuentren las líneas divisorias internacionales del norte y sur del país.

Incluye la cantidad de 500 millones de pesos para la constitución del Fondo del Sur-Sureste, el cual tendrá por objeto el otorgamiento de subsidios para sufragar total o parcialmente el costo de la elaboración de estudios, programas y/o proyectos de inversión en infraestructura y equipamiento para el desarrollo de las entidades federativas que conforman dicha región.

Con el fin de aumentar el acceso y permanencia escolar, se robustece el programa nacional de becas, además de que prevé la entrega de equipos de cómputo para alumnos de educación primaria en el programa de inclusión y alfabetización digital.

El diputado Manzur Quiroga destacó que el presupuesto 2014 impulsa la igualdad entre hombres y mujeres a través de programas con perspectiva de género, por lo que destina mayores recursos a programas de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadores y becas de apoyo para la educación básica de madres jóvenes.

“Con el presente dictamen, se puede afirmar que el compromiso con nuestros representados, se acredite en los hechos, y al hacer valer su voz con responsabilidad y visión de Estado, se traduce en una realidad”, indicó.

El Pleno aprobó la modificación propuesta por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a la fracción II del artículo 17 del decreto para que no se autorice incremento salarial en términos reales para mandos superiores.

Los incrementos que, en su caso, se otorguen al personal operativo de base y de confianza se sujetarán a los recursos aprobados para tales efectos en los anexos 6 y 23, y tendrán como objetivo mantener el poder adquisitivo de dichos trabajadores respecto del año 2012.

Al iniciar los posicionamientos de los grupos parlamentarios, la diputada Lucila Garfias Gutiérrez (NA) afirmó que el PEF 2014 privilegia el criterio rector del impacto social en beneficio de los diversos sectores sociales, contempla alternativas para reducir los índices de pobreza, marginación y desempleo, y busca evitar que los mexicanos opten por el espejismo que representan la delincuencia y la violencia.

Señaló que éste es un presupuesto “no suficiente, pero sí responsable”, que acompaña los esfuerzos y consensos alcanzados por el Poder Legislativo en torno a reformas en materia educativa, social, laboral y de seguridad pública.

Puntualizó la importancia de impulsar el crecimiento competitivo de los recursos humanos en un entorno económico de oportunidades. “Nos preocupamos para que en el cuerpo del decreto quedara plasmada la aplicación de recursos, su debido seguimiento y la total transparencia y rendición de cuentas”.

El diputado Alberto Anaya Gutiérrez (PT) manifestó su preocupación de que los recursos a ciencia, tecnología e investigación representan 0.4 por ciento del PIB, cuando debería ser de 1 por ciento y, en contraste, destina 4.9 por ciento del PIB al pago intereses del Fobaproa.

Desaparece Procampo; disminuye programas de deporte; no canaliza suficiente a educación, cuando los jóvenes son rechazados de preparatorias y universidades por falta de presupuesto; tampoco canaliza recursos suficientes a micro, pequeñas y medianas empresas, que generan 76 por ciento del empleo y producen 52 por ciento del PIB, y no hay una banca de desarrollo suficientemente grande que las impulse.

Sin embargo, reconoció que el PEF crece en 13.9 por ciento; atiende áreas de comunicación, carreteras y combate a pobreza extrema; contiene reestructuraciones en la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y, en la de Educación Pública hay un programa de ahorro, por lo que dijo que votaría a favor.

Enseguida, el diputado Ricardo Monreal Ávila (MC) señaló que su voto sería contra el dictamen porque 14 por ciento de esos recursos presupuestales tiene su origen en deuda pública. El gobierno tendrá 10 por ciento más recursos y “en el mejor escenario la economía crecerá uno por ciento, pero el poder de compra de los trabajadores y las familias mexicanas sufrirá una merma del 13 por ciento”.

Mencionó que para 2014 desaparecen programas ligados al campo, comunidades indígenas y a la educación federal al no asignarles recursos. Dijo que “57 programas que suman 74 mil millones de pesos serán reasignados a otros rubros”. Hay una desproporción entre el esfuerzo fiscal de la sociedad y el costo del gobierno, pues los gastos de Presidencia se amplían en el rubro de comunicación social.

Se suprimen 35 programas, el Integral de Fortalecimiento Institucional y el Fondo Concursable de Inversión de Infraestructura para Educación Media Superior; Procampo para Vivir Mejor; Prevención y Manejo de Riesgos; Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales; Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura; Programa de Desarrollo de Capacidades e Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural.

Posteriormente, el diputado Enrique Aubry De Castro Palomino (PVEM) dijo que votaría a favor del dictamen porque responde a las necesidades del país, ofreciendo una política de gasto justa y una fuerte carga social hacia la generación de mayores oportunidades.

El presupuesto será acorde con las circunstancias del próximo año; enmarca prioridades en materia de salud, educación, seguridad y combate a la pobreza; genera un subsidio a cuotas obrero-patronales para promover la migración a la formalidad; refleja el compromiso de generar proyectos de inversión que reactiven la industria de la construcción, y se invertirán 40 mil 406 millones de pesos en infraestructura hídrica, que permitirá la construcción del Túnel Emisor Oriente, la construcción de una tercera conducción del Sistema Cutzamala y del plan hídrico integral de Tabasco.

Reconoció que persiste la necesidad de mantener un déficit público, pero se establecen las bases para que sea bajo principios de responsabilidad y con la idea de llegar en el 2017 a un equilibrio presupuestal. “Los efectos de este déficit presupuestal difícilmente materializarán sus ventajas en forma inmediata; sin embargo, será un ancla que permitirá catapultar el crecimiento de la inversión”, afirmó

El diputado Víctor Manuel Manríquez González (PRD) comentó que su partido se ha enfocado en orientar el gasto hacia los sectores que más lo necesitan, como lo son las familias en pobreza extrema, los adultos mayores, indígenas, niños, jóvenes y las jefas de familia. Asimismo, en brindar seguridad en el ejercicio del gasto y evitar los subejercicios.

Precisó que la posición de su partido en las negociaciones fue la creación de leyes, mecanismos y normas que garanticen la transparencia, evitando el dispendio y la corrupción. Además, se revisaron los marcos generales de las reglas de operación para evitar ambigüedades, lagunas y dudas en la implementación, y se precisó que los programas deben tener en su calendarización el tiempo en la entrega de los recursos federales.

El decreto, agregó, incluye asignaciones al seguro de seguridad pública, beca a los estudiantes para que no abandonen sus estudios, así como la entrega de apoyos a los alumnos de escuelas públicas. Se incluyó la discusión de la perspectiva de género, los derechos de los niños y los jóvenes. Ante las contingencias por los fenómenos naturales, se creó un fideicomiso para el estado de Guerrero.

En tanto, el diputado Damián Zepeda Vidales (PAN) enfatizó que el Presupuesto de Egresos debe ser una palanca de desarrollo para el país; por ello, su partido buscó que éste represente verdaderamente, en términos concretos, una mejora en la calidad de vida de las personas.

Subrayó que la única manera de combatir la pobreza es a través de recursos para la infraestructura que generen desarrollo económico y empleos. Asimismo, dijo, es necesario invertir en educación para sacar adelante el país y destinar recursos para las escuelas de tiempo completo.

Celebró que el presupuesto contemple un recurso de cinco mil millones de pesos para hacer realidad la reforma de justicia penal y acabar con la opacidad que existe en el sistema de justicia del país. También, dijo, en materia del campo se buscó impulsar a los productores y los incrementos en comunidades indígenas.

En su turno, el diputado Raymundo King de la Rosa (PRI) señaló que del total de los recursos presupuestados, el 89 por ciento se destinará a obras públicas en beneficio de la sociedad, en especial a los programas de reconstrucción por el impacto de los meteoros recientes que incluye una partida de 7 mil millones de pesos para el Fonden.

Conforme a los criterios generales de política económica, dijo, se espera recuperar el potencial económico del país y crecer al 3.8 por ciento en el 2014, lo que implicará la generación de 380 mil empleos nuevos en el sector formal de nuestra economía.

Se destina, indicó, un billón 137 mil millones de pesos para el desarrollo económico, especialmente en áreas generadoras de empleo como el transporte y la producción de energía; y se considera el impulso a las micro, pequeña y mediana empresa a través del Fondo Nacional del Emprendedor.

Precisó que los recursos netos destinados a la educación pública crecerán 12 por ciento, para llegar a un total de 592 mil 520 millones de pesos que representan 17 por ciento del gasto programable. Se incluye 13.3 por ciento más recursos para ciencia, tecnología e innovación.

Discusión general

Para argumentar en contra del dictamen, el diputado Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara (PT) indicó que no se promueve el gasto público productivo. Dijo que del total del presupuesto, el 77.83 por ciento va a gasto corriente y sólo el 18 a inversión.

El diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) aseguró que el presupuesto 2014 garantizará una mejor calidad de vida para todos los mexicanos porque fortalece todo lo que tiene que ver con el ámbito social.

La diputada Luisa María Alcalde Luján (Movimiento Ciudadano) se pronunció en contra del dictamen de presupuesto porque aumenta el gasto corriente y no incrementa los recursos para inversión productiva.

El legislador José Rubén Escajeda Jiménez (PRI) celebró que para el campo el PEF 2014 contemple 11 mil 289 millones de pesos porque generará una nueva banca agropecuaria. “Estamos decididos en convertir al campo en una actividad rentable y productiva”, dijo.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Zuleyma Huidobro González, criticó que el dictamen del presupuesto no contemple aumentos a los recursos destinados a la cultura. “El gobierno federal presentó un programa con una disminución real del 25.4 por ciento para este rubro, pero lo que no sabíamos es que los diputados tampoco le apuestan a la cultura y las artes”.

El diputado Juan Manuel García Luna (PAN) se congratuló que haya un Fondo de Compensación que mitigue “los efectos devastadores” de la homologación de la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la zona fronteriza.

El diputado Francisco Alfonso Durazo Montaño (Movimiento Ciudadano) adelantó su voto en contra del dictamen porque, de lo contrario, dijo, sería avalar “derroches de carnaval, porque los impuestos llegarán en cascada y los beneficios sociales los recibiremos los mexicanos con gotero”.

El diputado José Luis Muñoz Soria (PRD) destacó que los programas gubernamentales asociados al presupuesto requieren de una transformación radical. “En estos momentos nuestra tarea es propiciar que se incremente la inversión pública”, dijo.

Al hablar en pro, el diputado Víctor Manuel Jorrín Lozano (MC) señaló que su partido buscará que se eviten subejercicios y denunciará cuando exista alguna falla en la aplicación del presupuesto.

Por su parte, el diputado Pedro Pablo Treviño Villarreal (PRI) subrayó que se atiende principalmente la necesidad de recuperar el crecimiento del desarrollo del país, se privilegia el impulso y la reactivación de los sectores económicos y se ocupa de las necesidades sociales y la creación del empleo.

El diputado Ricardo Mejía Berdeja (MC) se manifestó en contra porque “no puedo, por un lado, cuestionar los impuestos y, por otro lado, estar a favor del Presupuesto de Egresos. Ambos son instrumentos de la política económica que están íntimamente relacionados y son parte de un modelo neoliberal que ha mostrado un fracaso contundente”.

La diputada Martha Lucía Mícher Camarena (PRD) resaltó que se tiene recursos asignados a la promoción y acceso a la justicia, y al Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM) para que se registren los violadores y golpeadores de todo el país.

El Pleno aprobó dos fe de erratas. Una para que en el Anexo B. diga: nombre del proyecto. Rehabilitación, remodelación y equipamiento de la Universidad Americana de Acapulco, AC, municipio Acapulco. La otra, en la página 63, anexo XIX, para que indique: San Juan Bautista, Cuautitlán, Oaxaca.

Para la discusión en lo particular se propusieron más de 70 reservas.

— ooOoo —

 

Deja un comentario